Mostrando las entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Top 5. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 11, 2013

Top 5 - U2

Desde 1976, pasando por los géneros del  rock, post-rock, rock pop y alternativo, la banda irlandesa U2 simplemente no puede ser reducida a 5 temas. Sin embargo, creo que esta es una muestra de su música a lo largo del tiempo, así como de su hábil transición entre géneros.

1. New Years Day, de su albúm War (1983). De su mayor momento de protesta en contra de las acciones bélicas que se daban en un mundo sumido en la guerra fría, y el particular problema en Irlanda e Irlanda del Norte.


2. Gloria, del álbum October (1981). Un tanto menos escuchado, a pesar de la sensibilidad y la entrega tanto de letras como música. Excelente ejemplo de una banda encontrando su identidad.


3. With or without you, del álbum Joshua Tree (1987). Una de sus canciones más populares, donde la letra y la música nos conducen a explorar el conflicto vital, la decisión.


4. Beautiful Day, del albúm All that you can't leave behind. (2000). Su regreso en grande a la música con un sonido más optimista, incluso muchos lo considerarían convencional y fácil de digerir. No obstante, la canción tiene un gran éxito hasta el momento.


5. Hold me, thrill me, kiss me, kill me (1995). Creo que lo único bueno que tuvo la desafortunada película de Batman Forever.


viernes, noviembre 09, 2012

Top 5 - Pop/Rock de los 90's

Si bien parece que hay una delgada línea estética e ideológica respecto de la definición entre pop y rock, la cual parece concentrarse ante todo en la audiencia y el uso de recursos provocativos, muchas veces sólo parece que es cuestión de gustos o bien, de como se defina el artista en cuestión.

Dejando eso de lado, aquí tenemos una selección interesante de la década de los 90's. Si lo pensamos, realmente fue variada musicalmente hablando: el decline del hair rock y el glam de los 80's así como del sintetizador, el inicio de un nuevo período del dance, el grunge, rock alternativo y cerrando con el pop de masas que recibió al año 2000, realmente en esta década encontramos algo para todos.

Esto desde luego, sin olvidar a grupos que iban acumulando ya bastantes años de carrera, como Metallica, Aerosmith, Bon Jovi, Guns & Roses, que seguían presentando nuevos materiales y dando conciertos alrededor del mundo.

En fin, aquí el Top 5, subjetivo, personal, pero creo yo interesante.

1. Natalie Imbruglia - Torn. Casi un "one-hit wonder" la canción más popular de la australiana de ojos verdes, extraída de su primer disco: Left of the middle.


2. The Wallflowers - One Headlight. El segundo y quizás más exitoso álbum de The Wallflowers, Bringing down the horse, incluye su melodía más popular, cargada de metáforas y simbolismo, compuesta por el heredero de Bob Dylan, Jakob, el cuál alcanzó mérito propio tanto con esta banda como en su carrera solista.


3. Garbage -  I think I'm paranoid. Atrevida, provocativa e irreverente, la voz de Shirley Manson combinada con una letra que se aleja del amor de flores y corazones y habla sin más de la depresión, la paranoia y las decisiones estúpidas forman el éxito del grupo Garbage a finales de los 90's y su regreso, un poco diluido  en la década del 2000.


4. Smashing Pumpkins - 1979. Si bien esta canción resalta en el repertorio de la banda, se encuentra cerca del grunge temáticamente: no cae en la desesperación, pero navega por un sentimiento de melancolía.


5. Oasis - Wonderwall. En un disco del cual prácticamente ninguna canción es mala surge Wonderwall. Un epítome del pop/rock británico de la década, con una interesante combinación de instrumentos (guitarra, bajo, bateria, violoncello) junto con la voz de Liam Gallagher y por supuesto, la poesía de Noel Gallagher, autor de la letra. Bien se podría decir que este tema es uno de los estandartes del espíritu musical de la época y, por supuesto, de Oasis.


miércoles, septiembre 12, 2012

Vuelve el Top 5: Scorpions

Cuando intento recordar alguna banda alemana, desgraciadamente sólo me vienen a la mente Rammstein y Scorpions. Desde luego, pensando un poco más ya recuerdo a Lacrimosa, Lacrimas Profundere y algunas otras menos populares. Sin embargo, Scorpions tiene en sus distintos temas la quintaesencia del rock de los años 80's. Aunado a eso, el sentimiento impreso por el acento y la voz de Klaus Meine logra crear temas con una increíble fuerza y sentimiento. Dicho esto, he aquí 5 de sus mejores temas:

1. Rock you like a hurricane (Del albúm Love at first sting).


2. No one like you (De su albúm Blackout)


3. En colaboración con la ex-vocalista de Nightwish, Tarja Turunen, The Good die young.


4. Wind of Change, probablemente su tema más conocido.


5. Still loving you. Una de las mejor logradas expresiones musicales de la añoranza y el dolor por el amor perdido.


sábado, mayo 19, 2012

Top 5 - Soundtracks de Megaman

Megaman fue (y probablemente siga siendo) el personaje insignia de Capcom durante muchos años. Desde el NES hasta el PS, esta serie, a pesar de no cambiar estilo de juego y gráficos durante mucho tiempo, logró captar el interés de los incipientes gamers. Sin duda, el soundtrack de esta serie ha quedado grabado en la mente de videojugadores de todas las edades y ubicaciones. Obviando la música de Cut Man, que ya tuvo su momento el el blog, comencemos.

1. Música del título, Mega Man 2.


2. Storm Eagle, Mega Man X.
 
 
3. Skull Man, Mega Man 4. 
 
 
4. Flame Stag, Mega Man X2.
 
 
5. Dr. Wily's Castle, Mega Man 2.


jueves, marzo 22, 2012

Top 5 - Musica de 8 y 16 bits.

Ahh, los videojuegos clásicos...no importa que tan sofisticados sean los gráficos y la música de los sistemas actuales, por alguna razón, la música de estos juegos, a pesar de sus limitaciones se apodera completamente de nuestra mente. En esta ocasión disfrutaremos un poco de 5 temas que posiblemente a muchos traigan buenos recuerdos.

1. Super Mario Bros. Underground theme. Mejor conocido como..."tiruriruriru".



2. Super Mario RPG - Mushroom Kingdom.



3. Donkey Kong Country - Jungle Hijinx



4. The Legend of Zelda, A Link to the Past. Overworld Theme. El debut de Zelda en los 16 bits estuvo acompañado de esta nueva versión del tema original del primer juego. Simplemente fantástico.



5. Mega Man - Cut Man Stage. El inicio de una gran saga, con una gran música.

viernes, marzo 09, 2012

Dance, Danse, Baile.

Para esta bella tradición (sic) del Top 5, ahora hablaremos del baile. ¿Te gusta bailar, no te gusta, quisieras hacerlo mejor? Pues ciertamente no daré aquí consejos al respecto jajajaja, pero si compartiré mi gusto por 5 canciones que expresan, de distintas maneras, el papel del baile en la vida.

1. Lykke Li - Dance Dance Dance.



2. Billy Idol - Dancing with myself.



3. Scissor Sisters - I don't feel like dancing.



4. Men without hats - Safety Dance.



5. Lady Gaga - Just Dance.



¡Disfruten esta selección!

martes, febrero 28, 2012

Top 5 - Anime Endings.

Si el de openings fue un poco dificil de seleccionar, este de endings no se queda atrás y de hecho tengo que admitir que pondré dos de un mismo anime como si fuesen uno (aunque si por mi fuera, tendria que hacer un Top 5 de endings solo para Rurouni Kenshin -Samurai X-). Pero basta de palabrería y a entrar en materia:

1. Samurai X, Rurouni Kenshin. El primero es, coincidentemente, también el primer opening: Tactics por The Yellow Monkey.




Y desde luego, el 3er. ending: Heart of Sword, de T.M. Revolution.



2. Repitiendo del conteo anterior, Ranma 1/2. Don't Mind China Boy (en castellano traducida como "Amor Platónico).



3. También repitiendo, ending de Slam Dunk. Anata dake mitsumeteru (Tengo mis ojos fijados en tí).



4. Shoujo Kakumei Utena (Utena la chica revolucionaria) - Virtual Star Hasseigaku (Embriología de la estrella virtual).



Por último Naruto - Viva Rock! por The Orange Range.

martes, febrero 21, 2012

Top 5 - Anime Openings

Ahora es el turno de top 5 de secuencias de apertura de distintas series de Anime. Como siempre, es una apreciación totalmente subjetiva y sin ningún orden particular. Es una tristeza que el doblaje al español actual no tenga la calidad de aquel de las décadas de los 80's 90's y principios del 2000. En muchos casos, rivaliza con el original japonés. Pero en fin, basta de florituras y que comience la lista.

1. Ranma 1/2. Ja ja uma sasenaide.



2. Sailor Moon. Moonlight Densetsu (Leyenda de la luz de luna).



3. Saint Seiya. Pegasus Fantasy.



4. Slam Dunk. Kimi ga suki da to Sakebitai (Quiero gritar "Te amo").



5. X/1999. ExDream.

viernes, febrero 10, 2012

Top 5 Saint Seiya - Ataques.

Toda lista que afirme "estos son los X mejores..." es desde luego el producto de una preferencia, personal o de un grupo. Ahora, y sólo por el hecho de haber dejado de escribir por tanto tiempo (que blogger aficionado no lo hace de tanto en tanto) y después de considerar esta idea por un buen rato, esta mi lista de mis 5 ataques preferidos del universo de saint seiya, en ningún orden particular. Para mi estos ataques destacan sobre todo por la originalidad que puso Kurumada al crearlos, combinando el universo propio del manga/anime con la mitología griega y cultura oriental. En fin, menos palabras, más ataques:

1. Shaka, Santo Dorado de Virgo: Rikudo Rinne: Ciclo infinito de renacimiento por los seis mundos (Seis Samsara en muchos doblajes al castellano). Lanza a su oponente a través de los seis mundos donde es posible reencarnar de acuerdo a la cosmología budista.


2. Albafica/Afrodita, Santo Dorado de Piscis: Royal Demon Rose (Rosas diabólicas reales). Proyecta rosas a manera de proyectil contra su oponente. Aspirar su polen o ser rosado (no pun intended) por las espinas provoca una muerte gradual por la pérdida de los sentidos.


3. Aries/Shion, Santo Dorado de Aries: Crystal Wall (Muro de Cristal). La técnica ofensiva/defensiva crea una barrera cristalina capaz de evitar ataques tanto físicos como basados en cosmo, a la vez que los repele con la misma intensidad. Este muro es tan fuerte como el cosmo de su creador.


4. Hyoga, Santo de bronce del Cisne, Camus, Santo Dorado de Acuario: Polvo de Diamante (Diamond Dust): Concentrando aire frio producto del ralentizamiento de los átomos, condensa la humedad circundante, produciendo afilados cristales de hielo, lanzándolos en forma de una ventisca.

5. Jápeto, Titán de las Dimensiones: Khaos Kyklos (Ciclo/Circulo de Caos). El cosmos de los titanes es capaz de controlar planetas enteros. Con esta técnica, Jápeto destruye dichos planetas y sus seres vivientes, creando tras él una rueda de caos, conformada por los elementos primordiales (tierra, aire, fuego, agua, luz, oscuridad), así como el poder de los dioses: Eskatos Dunamis.


Y estas son, por lo pronto, mi Top 5. Como todo buen blogger aficionado debería decir "ya no dejaré de escribir tanto". Pero no lo haré...por ahora.